Los países que consumen más leche y derivados lácteos ganan más Premios Nobel
Los científicos del Gloucester Royal Hospital (Reino Unido) tras analizar datos del consumo de leche per cápita en 22 paíseshan llegado a la conclusión de que los países que consumen más cantidad de leche y derivados lácteos son también los que más premios Nobel han recibido a lo largo de la historia. Suecia, que se sitúa a la cabeza del ranking con 33 premios Nobel por cada 10 millones de ciudadanos, también es el país que más leche consume, llegando a 340 kilos por persona al año. Los habitantes de Suiza, con 32 premios Nobel, también ingieren ingentes volúmenes de leche. En cuanto a China, situada en el otro extremo del ranking con escasísimos premios Nobel otorgados hasta la fecha, consume únicamente 25 kilogramos de leche por ciudadano cada año.
Bien sabido es que la leche es la principal fuente de Calcio y vitaminas A, B y D. El consumo de ella y sus derivados, como quesos y yoghurt completan una dieta en la que estos componentes son indispensables para que nuestro organismo funcione de manera saludable.
Según el Panel de Consumo Alimentario y el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el consumo actual de leche líquida en España es de 79,3 litros por persona y año, frente a los 97,7 litros de leche líquida per capita consumidos en 2001. La media europea está en torno a los 88 litros y, para tener una referencia, el país que más leche líquida consume es Irlanda, con 182 litros por persona y año.
Por supuesto, como todos los alimentos, tiene grandes ventajas y algunos inconvenientes. En contra tiene que algunos productos lácteos pueden ser muy grasos y no se debe abusar de grandes cantidades o que por ejemplo, la leche puede irritar el aparato digestivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario